Home » Walkie-Talkies » ¿Cómo hablar por un radio walkie-talkie?
cómo hablar por walkie talkie radio

¿Cómo hablar por un radio walkie-talkie?

¿Usas un walkie-talkie por primera vez? Puede resultar bastante complicado aprender a hablar con este aparato. Espero que hayas comprado un walkie-talkie que no requiera licencia para su uso, o que ya cuentes con ese permiso. De lo contrario, ¡podrían aparecer unos hombres de negro en tu puerta y avisarte de que tienes problemas! Es una broma, pero es cierto: si utilizas una frecuencia no autorizada sin licencia, podrías recibir una multa considerable. ¿No quieres perder una buena cantidad de dinero? Yo tampoco querría.

La frecuencia libre en Europa, se utiliza la frecuencia PMR (446,000 – 446,100 MHz, incluyendo 8 canales). No requiere licencia, siempre que la potencia de salida del walkie-talkie no supere los 500 mW. NO ESTÁ APROBADO su uso en EE. UU. ni en Canadá.

la frecuencia PMR 446,000 – 446,100 MHz

En las EE. UU. es el FRS (Family Radio Service), que cuenta con 22 canales en el rango de 462.5625 MHz a 467.7125 MHz en la banda UHF. Para usarla libremente, tu walkie-talkie debe tener una potencia de salida inferior a 0,5 vatios en los canales 8 al 14 y hasta 2 vatios en los demás. Si supera estos valores, entonces se trata de una radio GMRS y necesitas licencia. El Family Radio Service no es totalmente libre. Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), requiere una «licencia por normativa», lo que simplemente significa que tu radio debe cumplir con las condiciones: potencia de salida permitida y estar dentro de las frecuencias del FRS.

la frecuencia FRS en EE.UU.

Ahora bien, ¿cómo se comunica uno con un walkie-talkie de mano?

Cuando transmitas, la antena del walkie-talkie debe estar orientada verticalmente. ¡Totalmente vertical! Eso que vemos en las películas, donde un policía herido transmite un mensaje con el walkie-talkie en posición horizontal, es pura ficción. La antena está diseñada para captar la señal, y cuanto más directa sea su orientación, mejor la recibe.

Al hablar, el micrófono de un radio transmisor debe estar a una distancia de unos 3–5 cm de tu boca. Habla en voz alta y clara, pero no grites: eso solo empeorará la calidad del sonido. Tampoco coloques el walkie-talkie demasiado cerca de los labios: tu equipo no lo agradecerá, y tu interlocutor tampoco.

Principios generales de la comunicación por radio:

  • Preséntate siempre e indica a quién te diriges.
  • Habla poco y al grano; no ocupes el canal innecesariamente (la duración promedio de un mensaje es de unos 15 segundos).
  • Recuerda que todos los participantes del canal te pueden escuchar, no solo tu interlocutor.

¿Cómo hablar por radio? Guía paso a paso

Para empezar cimmunicacón:

Channel switch

  1. Usa radios con la misma frecuencia. (UHF + UHF, VHF + VHF, CB + CB). Asegúrate de que esta frecuencia esté libre de licencia en tu país o que tengas permiso para usarla.
  2. Configura el mismo canal en ambos dispositivos. Puedes usar el selector junto a la antena o hacerlo desde el menú si tu equipo tiene pantalla.
  3. Botón de PTT (Push-to-Talk). Asegúrate de que no haya obstáculos entre ambos usuarios. Paredes, edificios e incluso árboles son barreras para las ondas de radio cortas. Cuando te acostumbres al aparato, entenderás mejor su alcance, pero por ahora, no compliques tu primera prueba.

    Push-to-Talk button

  4. Para transmitir, presiona el botón PTT. Habla solo después de presionarlo, no antes ni al mismo tiempo.

La secuencia es:
Presiona el botón PTT. Mantenlo presionado 1-2 segundos. Habla mientras lo mantienes presionado. Suéltalo 1-2 segundos después de terminar la frase.

Cuando recibes un mensaje, el botón no debe estar presionado.

Al principio, todo el mundo tiende a empezar a hablar justo al presionar el botón PTT. Por eso, muchas veces se corta el inicio del mensaje y el interlocutor solo escucha la segunda parte. Un poco de práctica y te acostumbrarás.

La calidad de la señal no siempre es buena. Si hay muros, colinas o estructuras alrededor, la cobertura puede desaparecer incluso al moverte unos metros. Por eso, es costumbre repetir los mensajes importantes para confirmar que se han entendido correctamente. Por ejemplo:

– Adelante, Alpha a Falcon. ¿Me recibes? Cambio.
– Falcon a Alpha, fuerte y claro. Cambio.
– Alpha a Falcon. Veo una ardilla en el décimo roble a la derecha, ¡voy hacia allí! Cambio.
– Recibido, la ardilla está en el décimo roble a la derecha, acércate. Cambio.
– Copiado. Corto.

¿Por qué siempre dicen “Roger”? Descúbrelo aquí: qué significa “Roger” en comunicación por radio.

Consejos básicos para conectar walkie-talkies

En la comunicación por radio no puedes hablar y escuchar al mismo tiempo. Espera a que el otro termine de hablar antes de comenzar tú.

Si intentas hablar encima, solo generarás interferencias y no se escuchará nada. Si hay dos conversaciones simultáneas en el mismo canal, responde solo a tus interlocutores. Ignora al resto, como si no existieran. Aun así, lo mejor sería cambiar a un canal libre.

Un mensaje suele comenzar con “Adelante” y terminar con “Cambio”; si ya no esperas respuesta, se dice “Corto”. Los usuarios de radio utilizan un lenguaje específico ☛ argot de walkie-talkie o protocolo de radio para evitar malentendidos.

Recuerda: todo lo que digas será escuchado por cualquier usuario que esté en el mismo canal y dentro del área de cobertura (normalmente hasta 2–5 km). De ahí una regla importante: habla breve y claramente. A diferencia del teléfono, donde la conversación es privada, el tiempo de transmisión en la radio se comparte entre todos los usuarios del mismo canal y zona. Este problema es común en radios portátiles, que solo acceden a unos pocos canales libres. A veces hay tanta gente conectada que es necesario usar subtonos.

Errores frecuentes en la comunicación grupal:

  • Olvidar tu indicativo o el de tus compañeros
  • No recordar en qué canal está tu equipo
  • Mensajes mal formulados
  • Mensajes sin información útil

Nunca sostengas el walkie-talkie por la antena: podrías romperla fácilmente.

Cuando lo lleves en la mochila, es mejor mantener el aparato apagado.

Precauciones con el walkie-talkie

  • Usa solo cargadores y baterías del tipo y tamaño adecuados.

  • No utilices radios con la antena dañada.
  • Apaga el aparato antes de entrar en zonas con sustancias explosivas o inflamables.
  • No cargues la batería cerca de materiales inflamables.
  • Para evitar interferencias electromagnéticas, apágalo donde esté indicado, especialmente si hay señales que lo recuerdan.
  • Apágalo antes de subir a un avión.
  • Apágalo antes de entrar en zonas explosivas.
  • No dejes el aparato bajo luz solar directa ni cerca de fuentes de calor.
  • Cuando hables por el walkie-talkie, mantenlo en posición vertical, a una distancia de 3–4 cm de tu cara. Es mejor que la antena esté al menos a 2,5 cm de tu cuerpo.

Códigos Q comunes

Código Significado
QRA ¿Cuál es el nombre de su estación? / El nombre de mi estación es…
QRB ¿A qué distancia está usted? / Estoy a … km
QRG ¿Cuál es su frecuencia exacta? / Mi frecuencia es…
QRK ¿Cuál es la inteligibilidad de mis señales? / Su señal es … (de 1 a 5)
QRM ¿Tiene interferencias? / Tengo interferencias
QRN ¿Tiene ruidos? / Tengo mucho ruido
QRO ¿Aumento potencia? / Aumente potencia
QRP ¿Reduzco potencia? / Reduzca potencia
QRT ¿Corto transmisión? / Corte transmisión
QRU ¿Tiene algo para mí? / No tengo nada para usted
QRV ¿Está listo? / Estoy listo
QRX ¿Cuándo me llamará de nuevo? / Le llamaré a las…
QRZ ¿Quién me llama? / Llamando a quien responde
QSB ¿Varía la intensidad de mi señal? / Su señal varía
QSL ¿Puede confirmar recibo? / Confirmo recibo
QSO ¿Puede comunicarse directamente con…? / Tengo contacto con…
QSY ¿Cambio de frecuencia? / Cambie a frecuencia…
QTH ¿Cuál es su ubicación? / Mi ubicación es…

Alfabeto fonético ICAO

Letra Palabra Letra Palabra
A Alfa N November
B Bravo O Oscar
C Charlie P Papa
D Delta Q Quebec
E Echo R Romeo
F Foxtrot S Sierra
G Golf T Tango
H Hotel U Uniform
I India V Victor
J Juliett W Whiskey
K Kilo X X-ray
L Lima Y Yankee
M Mike Z Zulu
0 Zero 5 Fife
1 One 6 Six
2 Two 7 Seven
3 Tree 8 Eight
4 Four 9 Niner

Previous Article
Next Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *