Los mejores walkie-talkies para escalar en España (2025)
Si vas a Montserrat, Picos de Europa o Pirineos, la cobertura móvil falla cuando más la necesitas. Aquí tienes una selección realista, basada en PMR446 de uso libre (y algunas opciones pro) con pros/contras, tabla comparativa y tarjetas de valoración para que elijas sin perder tiempo.
Legal en España: PMR446 (0,5 W ERP, antena fija, analógico y dPMR) es de uso libre. FRS/GMRS (USA/Canadá) no es legal aquí. LPD433 es de muy baja potencia (10 mW) y uso restringido; sirve para apoyo a corta distancia. Consulta las fuentes al final.
Top-10 de walkie-talkies para escalada (España, 2025)
Walkie-talkie | Rango (abierto) | Precio aprox. (ES) | Batería | Características distintivas | Desventajas |
---|---|---|---|---|---|
Motorola Talkabout T92 H2O (PMR446) | hasta ~10 km | Pareja: 90–140 € | NiMH incluida; autonomía ~17 h | IP67 y flota; linterna roja/blanca; botón SOS | Voluminoso; sin dPMR |
Motorola Talkabout T82 Extreme (PMR446) | hasta ~10 km | Pareja: 80–130 € | NiMH incluida; hasta ~18 h | IPx4; pantalla oculta; kit multi-accesorios | No sumergible; alcance medio en relieve complejo |
Midland G9 Pro (PMR446 + LPD433) | hasta ~12 km | Unidad/packs: 60–120 € | 4×AA (incluye AA recargables 1800 mAh en kits) | Botón PTT doble (potencia alta/baja); IPX4; 101 canales | Grande; interfaz clásica |
Midland XT70 Adventure (PMR446 + LPD433) | hasta ~12 km | Pareja: 120–170 € | Pack recargable; hasta ~18 h | 24 PMR + 69 LPD; kit con maleta; VOX | Sin IP67; potencia PMR limita en valles |
Midland G7 Pro (PMR446 + LPD433) | hasta ~10–12 km | Pareja: 110–160 € | NiMH/Li-ion/AA opcional; ~18 h | Dual Watch; formato muy popular en ES | Antena fija (como exige PMR); no sumergible |
Icom IC-F29DR2 (PMR446 dPMR + analógico) | alto para 0,5 W | Unidad: 190–260 € | Li-ion 2280–2400 mAh; hasta ~26 h | IP67; audio pro; 32 canales digitales + 16 analógicos | Precio; requiere programación para afinar |
Kenwood ProTalk TK-3701DE (PMR446 dPMR + analógico) | alto para 0,5 W | Unidad: 170–230 € | Li-ion 2000 mAh; ~15–18 h | IP54/55 + MIL-STD; audio 1 W; 48 canales | Sin IP67; coste pro |
Motorola XT420 (PMR446 profesional) | alto para 0,5 W | Unidad: 160–220 € | Li-ion 2150 mAh | IP55; altavoz 1500 mW; robusto | Sin digital; pesado |
Dynascan EU-85 (PMR446) | hasta ~5–9 km | Unidad: 65–100 € | Li-ion 2200 mAh | Chasis metálico; IP55; compatible accesorios Motorola | Solo 16 canales; programación básica |
Solognac 500 (PMR446) | hasta ~10 km | Unidad: 50–60 € | 3×AAA; ~13 h | “Estanco”, muy visible; fácil de encontrar en Decathlon | Sin digital; autonomía depende de AAA |
Los alcances “hasta X km” son cifras en campo abierto: en roca, bosque o relieves encajonados el rango típico cae (1–2 km o menos). La comparación real está en los radios, micrófonos, sello IP y autonomía en frío.
Comparativa detallada & valoraciones (pensadas para la montaña en España)
1) Motorola Talkabout T92 H2O
- Por qué en España: rutas húmedas (Picos, Pirineos) y barrancos: flota, es IP67 y trae linterna que se activa al mojarse.
- Canales: 16 PMR446 + 121 códigos; uso libre; botón de emergencia.
- Mejor uso: cordadas novatas y grupos mixtos (familia/club) que quieren “enchufar y hablar”.
2) Motorola Talkabout T82 Extreme
- Por qué en España: muy popular en clubs y Vías Verdes; kit con accesorios, fácil de compartir entre varias cordadas.
- Canales: 16 PMR446 + 121 códigos; IPx4 (lluvia/salpicaduras).
- Mejor uso: escalada deportiva, ferratas y aproximaciones largas sin empapar el equipo.
3) Midland G9 Pro
- Por qué en España: superventas por su versatilidad (PMR + LPD), doble PTT, buena ergonomía con guantes.
- Canales: 32 PMR446 + 69 LPD; IPX4; packs con AA recargables.
- Mejor uso: cordadas que alternan roca/bosque y necesitan autonomía con pilas AA fáciles de reponer.
4) Midland XT70 Adventure
- Por qué en España: maleta “todo en uno” para clubes y familias; fácil de compartir y cargar por USB/estación.
- Canales: 24 PMR + 69 LPD; VOX con 9 niveles; hasta ~18 h.
- Mejor uso: travesías y ferratas con varios grupos coordinados.
5) Midland G7 Pro
- Por qué en España: clásico muy extendido, fácil de mezclar con otros PMR y con pilas AA si hace falta.
- Canales: PMR + LPD; hasta ~18 h según batería; múltiples formatos de alimentación.
- Mejor uso: salidas club/escuela donde hay muchos modelos distintos.
6) Icom IC-F29DR2 (pro)
- Por qué en España: si buscas “calidad pro” en cordadas largas y refugios, su audio y sello IP67 marcan diferencia.
- Canales: 32 digitales + 16 analógicos; dPMR + PMR; batería 2280–2400 mAh y hasta ~26 h.
- Mejor uso: guías, clubes con flota y salidas invernales exigentes.
7) Kenwood ProTalk TK-3701DE (pro)
- Por qué en España: robustez MIL-STD, batería 2000 mAh y audio potente; muy usado en colectivos profesionales.
- Canales: 48 (32 dPMR + 16 PMR); IP54/55; ~15–18 h.
- Mejor uso: guías, equipamientos de club/empresa y actividades invernales frecuentes.
8) Motorola XT420 (pro)
- Por qué en España: “tanque” fácil de usar, audio alto (1500 mW), batería 2150 mAh; va genial con guantes y bajo viento.
- Canales: 8 PMR; IP55; VOX/iVOX; encriptación de voz básica.
- Mejor uso: vías largas, logística de club y cursos de escalada.
9) Dynascan EU-85
- Por qué en España: marca muy distribuida; chasis metálico, IP55 y batería 2200 mAh a buen precio.
- Canales: 16 PMR; compatible con accesorios Motorola; VOX/iVOX.
- Mejor uso: grupos que buscan robustez y autonomía sin irse a precio “pro”.
10) Solognac 500 (Decathlon)
- Por qué en España: muy accesible; fácil de reponer pilas y disponible en tiendas físicas por todo el país.
- Canales: 16 PMR + 121 subcanales; ~13 h con AAA; “estanco”.
- Mejor uso: rutas cortas, ferratas y salidas MTB donde prima la simplicidad.
¿Qué walkie llevar a la montaña (en España)?
Para la mayoría: un PMR446 con buen sello (IP55–IP67), altavoz potente, y autonomía realista en frío. Si sueles mojarte (nieve, barrancos, lluvia persistente), prioriza IP67 y flotabilidad (p. ej. T92 H2O). Si equipas grupos grandes, los modelos dPMR (Icom/Kenwood) mejoran la claridad y la gestión de canales. Para ultra-sencillez y disponibilidad, Solognac 500 o Midland XT70/G7 Pro cumplen sin complicaciones.
Canal 7-7: en España se promueve informalmente el uso de PMR canal 7, subtono 7 como “canal de montaña” para escucha y ayuda entre montañeros. No sustituye el 112 ni es oficial, pero muchos clubs y refugios lo difunden. Si lo usas, deja siempre un equipo a la escucha en el campamento/refugio y respeta la etiqueta de radio.
Cómo funciona la radio en la montaña (España)
Línea de vista manda: los UHF de PMR446 “ven” peor detrás de espolones, canalizos y bosques densos. Aun con 10 km “en abierto”, entre paredes y valles encajonados lo normal es 0,5–2 km. Juega con la altura: subir 10–20 m a un hombro despejado a veces multiplica la cobertura.
Invierno vs verano: el aire frío y seco y la presencia de nieve a menudo mejoran algo la propagación, pero el gran rival es el viento y la humedad en conectores/micrófonos. En invierno, usa PTT y auriculares con botón (o micro remoto) para no quitar guantes; protege baterías del frío (cerca del cuerpo). En verano, vigila el sobrecalentamiento y el polvo (cordales y crestas expuestas).
LPD433 como “plan B”: en España se permite voz de muy baja potencia en parte de 433 MHz con técnicas como LBT. Úsalo solo como apoyo a muy corta distancia (p. ej. maniobras en reunión) y en canales no saturados.
¿Qué usan guías y alpinistas con experiencia en España?
En cursos y travesías organizadas, es habitual ver PMR446 profesionales (Motorola XT, Kenwood ProTalk, Icom dPMR) por su robustez y baterías grandes. Los clubes y refugios combinan PMR con prácticas de escucha (Canal 7-7) y, en algunos territorios, redes locales o radioafición VHF (licencia EA) para coordinación/escucha en 2 m (p. ej. iniciativas “SOS Montaña” o redes de protección civil). Los grupos de rescate oficiales emplean redes TETRA profesionales, no accesibles al público. En todo caso, para el montañero de a pie, la ecuación ganadora es PMR446 sellado + batería cuidada + procedimiento de equipo.
Consejo final: acordad un canal/CTCSS y protocolos (“si no contesta en 2 min, subo 20 m y vuelvo a llamar”, “silencio de radio en pasos clave”, etc.). Y llevad siempre silbato y aplicación 112 SOS de vuestra comunidad autónoma.